top of page

Puedes formar parte de nuestro equipo de Voluntarios

ee06eb_6368c58c31c8442482845731c7202c94_

Ir al Inicio

¡Únete a nuestro equipo de voluntariado en Odenaf!

 

Querido amigo/a,

Te extendemos una cordial invitación a formar parte de nuestro voluntariado en nuestra organización. En un mundo donde cada acción cuenta, tu compromiso puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

​

¿Por qué ser voluntario?

​

El voluntariado es una oportunidad única para contribuir a causas que importan, aprender y crecer como individuo. En Fundapre y Odenaf, trabajamos incansablemente para promover y defender los derechos humanos, apoyando a comunidades vulnerables y generando un impacto positivo en nuestra sociedad. Como voluntario, tendrás la oportunidad de:

​

• Desarrollar habilidades: Participar en talleres y actividades que te ayudarán a crecer personal y profesionalmente.

• Crear conexiones: Conocer a personas con intereses similares y construir una red de apoyo.

• Hacer la diferencia:

 

Tu tiempo y esfuerzo pueden transformar vidas y ayudar a construir un futuro más justo.

Mensaje motivacional:

​

"El verdadero sentido de la vida se encuentra en el servicio a los demás. Cada pequeño gesto cuenta, y juntos podemos construir un mundo más solidario y equitativo. No subestimes el poder de tu voz y tus acciones. ¡Únete a nosotros y sé parte del cambio que deseas ver!"

​

¿Cómo puedes involucrarte?

​

Si estás interesado/a en unirte a nuestro equipo de voluntarios, simplemente contáctanos a través de [correo electrónico] o visita nuestra página web [enlace] para obtener más información sobre las diferentes oportunidades disponibles. No importa tu experiencia previa; lo más importante es tu pasión y deseo de ayudar.

​

Servicios y programas:

​

- Servicio de Bienestar familiar

- Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes.

- Defensoría de Derechos Fundamentales

(Abuso policial e institucional, vulneración de derechos humanos)

- Atención Integral  a Privados y Privadas de Libertad

- Prevención Integral Social 

- Interacción Comunitaria.

- Abordaje de Calles. (NNA en situación de calle)

- Red Interinstitucional de Prevención.

- Intervención Familiar Social.

- Psicología, Orientación de la Conducta Humana de Parejas y psicopedagogía.

- Formación y Capacitación profesional y técnica

- Cultura y Deporte (eventos y actividades)

- Redaptación Social.

- Oficina de Prevención a la Violencia basada en género (suspendido)

​

¡Esperamos contar contigo en esta noble causa!

​

Con gratitud,

​

Leonardo J.  Rincón 
Presidente Fundapre

Director General Odenaf
fundapre.odenaf@gmail.com

 

 

La Fundación Venezolana para la Prevención Integral y su Oficina de Prevención Integral  y Defensa para la Familia (Odenaf), abre sus postulaciones a voluntarios en toda la región para el área de prevención integral  y defensa en las materias prenombradas, con amplio sentido de cooperación, sensibilidad social, deseos de adquirir conocimientos y experiencias enriquecedoras.

​

-Abogados/as

-Psicólogos/as

-Médicos/as

-Trabajadores/as sociales

-Politólogos/as

-Sociólogos/as

-Diseñadores/as gráficos y publicitas

-Profesionales en general

-Estudiantes

-Ciudadanos/as sensibilizados

​

Se Voluntario

HOY TE NECESITAMOS EN NUESTRA FUNDACION

​

Si quieres ser voluntario escríbenos a:

odenaf.defensoria@gmail.com con copia a fundapre.odenaf@gmail.com

​

Contándonos tú:

- Nombre completo

- Edad

- Teléfono

- Dirección

- Email

- Estudios / Habilidades

- Área en la que te gustaría colaborar

(Adjunto con tu resumen curricular)

​

​

VOLUNTARIADO

​

Su papel social:

El voluntario es un luchador social que apuesta a un cambio cultural, es un rompedor a favor de los excluidos en razón de sus dificultades: sociales, salud y cultural.

Es un protagonista esencial en los servicios sociales para afrontar necesidades vinculadas con carencias afectivas, de salud, educación y falta de integración social ya que son personas dependientes, jóvenes en conflicto consigo mismo y con la sociedad.

El voluntario es un actor social que presta servicios no remunerados en beneficio de la comunidad, donando su tiempo, conocimiento, realiza un trabajo generado con la energía de su impulso solidario atendiendo tanto a las necesidades del prójimo y a los imperativos de una causa con sus propias motivaciones personales; juega un papel determinante como AGENTE SOCIAL DE TRANSFORMACIÓN, porque su acción siempre busca un cambio.

Los motivos que movilizan la acción del voluntario tienen dos componentes fundamentales:

​

El personal:

- Ocupación del tiempo libre

- Gratificación personal

- Adquisición de conocimiento y habilidades

- Darle un sentido a la vida

- Devolver algo a la vida

- Insertarse con expectativas laborales

​

El social:

- Solidaridad y sentimiento humanitario ó sensibilidad social: expresado en la toma de conciencia al enfrentarse a los problemas de la realidad, que lo lleva a la lucha por un ideal o al compromiso con una causa.

​

​

Perfil del voluntario.

​

El voluntario deberá:

- Ser solidario.

- Saber mirar, sonreír, tranquilizar buscando la palabra justa y dejando siempre la esperanza y el optimismo flotando en el ambiente.

- Jugar un papel importante con los familiares ofreciendo apoyo y compañía.

- Debe ser mayor de 18 años. (No limitativo, mayores de 16 con permiso del Consejo de protección y sus representantes)

- Debe respetar las normas de la organización, así como los términos y condiciones de la misma.

- Debes estar preparado para interactuar en un ambiente intercultural y respetar a todos como es debido.

​

El voluntario que ayudará en los Hospitales son personas solidarias que, una vez formados técnicamente, se dedican a colaborar en la tarea socio-afectiva haciendo más agradables los espacios de ocio del paciente con afecto y cariño.

​

Capacitación del Voluntario.

​

Un voluntario no se hace de la noche a la mañana, requiere de una preparación específica, de una formación asumida y constante por los cursos que se le dictaran en la entidad.

Se deberá capacitar previamente en dos cursos de formación obligatorios. Uno de ellos es de información general, aclarando lo que es y no es la figura del voluntario, la normativa legal existente para su pretendida actividad y todos aquellos pormenores que les afecta. Cuando ya se tiene clarificada y desmitificada la actividad, se ha de valorar la capacidad psíquica para enfrentarse a este acompañamiento. Superada la entrevista con el Psicólogo han de participar en un segundo curso de preparación específica para la tarea que desempeñarán.

​

​

​

Requisitos para el aspirante a voluntario.

​

- Enviar la solicitud al correo electrónico.

- Nombre completo, edad, documento de identidad y ocupación.

- Domicilio, Teléfono, correo electrónico, Localidad.

- Participar de una entrevista de reclutamiento y selección.

​

Tareas para el Voluntario.

​

Dependiendo del perfil del voluntario serán asignadas las funciones, pero entre ellas están:

​

- Identificar las necesidades reales de los niños, niñas y adolescentes como ser: paseos de recorridas para conocer los espacios públicos de la ciudad, cine foro, paseos culturales;

- Necesidades alimentarias.

- Necesidades de salud, si están vacunados, atendidos en los hospitales, etc.

- Implementar las acciones en conjunto con la Entidad.

​

Luego de emprender las acciones se deberán pasar reportes mensuales a los padrinos de la Entidad para que sepan los logros que se van obteniendo a través de su ayuda.

​

​

Compromiso del Voluntario.

​

Para formalizar la relación entre la Entidad de Atención y sus voluntarios, se firmará el siguiente contrato:

La Odenaf se compromete a que los voluntarios:

​

- Reciban información acerca del trabajo que realiza

- Reciban información detallada sobre las tareas que deben realizar.

- Reciban evaluación y consejo acerca de cómo se están desempeñando.

- Hagan aportes y sugerencias en relación al programa de voluntarios y sus distintos proyectos.

​

Los voluntarios se comprometen a:

​

- Asumir como propios los Objetivos, Visión y los valores de la fundación.

- Cumplir con el compromiso de horario y tiempo que hayan ofrecido y utilizar con responsabilidad los materiales y herramientas de trabajo.

- Respetar la confidencialidad en cuanto a la información que reciben sobre las organizaciones con las que se trabaja.

- Presentarse como Voluntarios de la organización ante el público en general, los medios de comunicación y otras instituciones, y solicitar autorización previa para expresar opiniones en nombre de la fundación.

- Avisar a sus coordinadores con anticipación si no pueden asistir a algún encuentro previamente acordado.

​

RIF J-50579626-7 | FUND. VZLANA. PARA LA PREVENCIÓN INTEGRAL Y MALTRATO INFANTIL | ODENAF CONSTITUIDA EN LA CLÁUSULA 36 DE LA RESPECTIVA ACTA CONSTITUTIVA ​

FUNDADA EN 2007 | MODIFICADA EN 2010 | fundapre.odenaf@gmail.com

bottom of page